Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
Cada vez es más habitual para muchas empresas contratar un community manager para conseguir mayor impacto en las redes sociales.
Pero esto es solo la letra pequeña.
Porque, en realidad, lo que pretenden es mejorar la comunicación en general.
Sin embargo, no siempre es necesario ni conveniente.
En este post, te contaremos por qué y cuándo es necesario contratar un community manager.
¿Te apuntas?
Entonces, no te puedes perder lo que viene a continuación.
¡Sigue leyendo!
En primer lugar, tienes que conocer la importancia que tiene contratar un community manager para valorar si es necesario o no en tu empresa.
Veamos.
En general, un conseguir mayor impacto en las redes sociales se encarga de la comunicación de tu empresa con el público objetivo en redes sociales.
Además, gestiona la reputación online para así crear una presencia de marca de forma adecuada.
Por ende, conduce a la audiencia hacia tu web mediante la estrategia digital de la empresa y trata de estar al día en cuanto a las tendencias del mercado.
Así, las conseguir mayor impacto en las redes sociales, son las siguientes:
Ejecutar estrategias para atraer clientes potenciales a través de las redes sociales
Crea textos originales en consonancia con tu estilo y tono empresarial
Se hace responsable de la gestión de crisis de reputación online mediante las redes sociales
Evalúa el rendimiento de las redes sociales, así como de las campañas de pago en ellas
Es la cara al público en redes sociales de tu negocio
Por tanto, su importancia radica en que, a través de todas estas funciones, consigue potenciar:
Pero...
Son hoy muchas las empresas medianas y grandes que tienen un departamento de marketing diverso en funciones. Incluso no es raro encontrar un departamento exclusivo para las redes sociales. También son numerosos los pequeños negocios que ven razones suficientes para pasar a contratar a un community manager.
Entre los motivos de las empresas para dar la bienvenida a este profesional en su plantilla encontramos:
Es especialmente común de pequeños negocios más tradicionales. Se dan cuenta de que el mundo avanza y de que “eso del Insta y del Facebook aquel” funciona muy bien a nivel promocional. Por ello, delegan en un profesional tecnológico como un community manager la creación y gestión de las redes sociales.
Puede que una empresa esté repensando su modelo de ventas y se redirija a otro público objetivo. Un community manager puede contribuir a atraer a un nuevo prototipo de usuario e incluso evaluar si hay alguna audiencia provechosa con la que se pueda trabajar.
Realmente, este es el fin último de toda contratación. Puede que una empresa decida publicitar sus ofertas y promociones en las redes sociales que frecuenten sus usuarios. El community manager será el encargado de publicitar estos descuentos para pescar compras e incrementar los ingresos.
Antes de cubrir los objetivos de venta, algunas empresas prefieren empezar por darse a conocer, especialmente si son nuevas en el mercado. Por tanto, contratan a un community manager para que les confeccione una estrategia de redes sociales con vistas a aumentar su brand awareness.
Con el fin de mejorar su empleabilidad, los community managers han de poseer ciertas cualidades deseables. Cuantas más cumplan, más atractivos serán para cualquier empresa. Más allá de una dilatada experiencia laboral, algunas hard skills (competencias técnicas) y soft skills (habilidades interpersonales) son decisivas a la hora de contratar un community manager.
Estas son las aptitudes más buscadas para este profesional:
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa