Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquÃ.
Se baraja la posibilidad de la congelación del salario mínimo interprofesional como medida para contrarrestar los efectos que la crisis está teniendo en el ámbito empresarial. Esta congelación del salario mínimo interprofesional se produciría tras un incremento de 2,1% durante el año 2011. De esta forma, tras la congelación del salario mínimo interprofesional este se mantendría en 641,40 euros al mes, un total de 8979,60 anuales contabilizando pagas extras.
Sin embargo, ante esta congelación del salario mínimo interprofesional los sindicatos advierten de la pérdida de poder adquisitivo que soportarían los trabajadores. Esto se debe a que aún evitando la congelación del salario mínimo interprofesional, el fuerte incremento del IPC en años anteriores ya ha producido dicha pérdida de poder adquisitivo. Por tanto, a la congelación del salario mínimo interprofesional habría que sumar la diferencia entre la subida del SAMI y el IPC: concretamente esta diferencia fue del 0,3% a favor del IPC en 2010 y del 2% en 2011.
Ante esta congelación del salario mínimo interprofesional la diferencia salarial en la empresa podría verse incrementada, afectando a los trabajadores con escalas salariales más bajas. Los sindicatos avisan que la congelación del salario mínimo interprofesional usando la crisis como escusa no puede frenar el objetivo de alcanzar un salario mínimo interprofesional del 60% del salario medio. Además, la congelación del salario mínimo interprofesional se vuelve aún más preocupante si consideramos que actualmente España presenta un salario mínimo interprofesional de los más bajos de la Unión Europea.
Jose Sanjuán Iglesias
Diplomado en Ciencias Empresariales
Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado
Área de Investigación y Comercio Exterior Euroinnova
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa